Una mañana que comenzó con arroz… y terminó en horror
Lo que parecía una mañana común terminó convirtiéndose en una de las experiencias más inquietantes de la vida de una mujer.
Apenas abrió los ojos, notó algo extraño sobre las sábanas: diminutos puntos blancos dispersos, como si alguien hubiera derramado un puñado de arroz. Medio dormida, pensó que su esposo, que solía comer algo antes de dormir, probablemente había dejado caer unos granos durante la noche. Sin darle demasiada importancia, estuvo a punto de sacudir las sábanas y continuar con su rutina.
Sin embargo, una sensación extraña la detuvo. Había algo en la textura de esos pequeños granos que no terminaba de convencerla. No parecían arroz… brillaban de una forma peculiar, casi perlada, y tenían una forma más alargada, más precisa. Movida por la curiosidad —y una ligera inquietud—, se inclinó y los observó con atención. Fue entonces cuando notó que uno de ellos se movía apenas, un leve estremecimiento casi imperceptible… pero suficiente para que el corazón le diera un vuelco.
El susto fue inmediato. Sintió cómo la piel se le erizaba. Con el teléfono en la mano, comenzó a buscar desesperadamente en internet cualquier explicación posible: “granos blancos en la cama”, “cosas que parecen arroz sobre el colchón”, “pequeños huevos brillantes en sábanas”. Lo que encontró la dejó sin aliento.
Las imágenes que aparecían en su pantalla coincidían perfectamente con lo que tenía frente a sus ojos: eran huevos de chinches.
Una invasión diminuta pero inquietante
Los huevos de chinche, explicaban los artículos que encontró, son tan pequeños que muchas veces pasan desapercibidos. Miden alrededor de 
Según los expertos, las chinches de cama colocan sus huevos en lugares ocultos y estrechos: las costuras del colchón, los pliegues de la ropa de cama, las grietas del cabecero o los muebles cercanos
Aunque las chinches no suelen transmitir enfermedades graves, sus picaduras causan 
Cómo pueden llegar a tu hogar sin que lo notes
Mientras seguía leyendo, la mujer se dio cuenta de que una infestación podía ocurrir en cualquier casa, sin importar cuán limpia o cuidada estuviera. Las chinches no distinguen entre hogares impecables y desordenados; su presencia depende más de la oportunidad que del descuido.
Estos insectos son expertos en viajar sin ser detectados. Pueden esconderse en las costuras del equipaje durante un viaje, en la ropa o incluso en los muebles de segunda mano
Una vez instaladas, se reproducen con rapidez. Cada hembra puede poner hasta 500 huevos
Por eso, los especialistas recomiendan prestar atención a los signos tempranos: 
Detección temprana: la clave para evitar un problema mayor
La lectura se volvió una mezcla de horror y urgencia. La mujer comprendió que, si los huevos estaban ya sobre las sábanas, eso significaba que había chinches adultas escondidas en algún lugar cercano.
Actuó de inmediato: retiró toda la ropa de cama, la selló en bolsas de plástico y la llevó directamente a la lavadora, usando agua caliente a más de 60 °C
Los artículos también aconsejaban usar vapor caliente, revisar cuidadosamente las grietas del cabecero y, si el problema persistía, contactar a un 
Prevención y cuidado continuo
Con el corazón aún acelerado, la mujer decidió seguir todas las medidas preventivas recomendadas. Limpió y revisó minuciosamente no solo su habitación, sino también las maletas del último viaje, la ropa almacenada y los muebles cercanos.
También aprendió que una de las mejores formas de evitar rebrotes es mantener una rutina de limpieza profunda, evitar acumular ropa o cajas debajo de la cama, y sellar pequeñas grietas o rendijas donde los insectos puedan esconderse.
Además, descubrió que colocar fundas protectoras anti-chinches en el colchón y las almohadas ayuda a impedir que vuelvan a depositar huevos en esos lugares. Algunos expertos incluso recomiendan usar trampas de monitoreo o detectores especiales para saber si los insectos siguen activos.
Una lección que no olvidará
Lo que comenzó como una simple sospecha de arroz derramado se convirtió en una advertencia sobre algo mucho más serio. La mujer jamás imaginó que aquellos minúsculos granos blancos podían ser el inicio de una infestación silenciosa.
Hoy, cuando recuerda aquel momento, lo cuenta como una experiencia desagradable pero útil: un recordatorio de que incluso los detalles más pequeños pueden esconder un problema mayor.
Porque las chinches —esas diminutas invasoras nocturnas— no distinguen entre hogares ni estilos de vida. Solo necesitan un rincón cálido y una fuente de sangre para prosperar. Y a veces, el primer aviso son esos diminutos puntos blancos que muchos confunden con arroz.
Así que, si alguna mañana despiertas y notas algo similar en tu cama… no lo ignores. Podría ser el comienzo de algo mucho más inquietante de lo que parece.
Más de 15.000 personas respaldan a Abelardo de la Espriella en el Movistar Arena: ¿un antes y un después en su campaña?

Este lunes, el abogado y empresario Abelardo de la Espriella —precandidato presidencial con su movimiento Defensores de la Patria— protagonizó lo que muchos califican como uno de los “actos políticos más masivos” del año al reunir a más de 15.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá. La convocatoria, acusada por algunos como demostración de fuerza y por otros como un espectáculo mediático, marca un hito en su precampaña hacia las elecciones de 2026.

Masiva asistencia tuvo el acto político del aspirante a la presidencia Abelardo de la Espriella, celebrado en Bogotá. FOTO tomada de redes sociales
Convención con aforo completo y ambiente de “movimiento”
La venta de boletas alcanzó el sold out en apenas cuatro días, lo que los organizadores atribuyeron a un “fervor genuino de la ciudadanía” y no a mecanismos tradicionales de movilización política como autobuses o incentivos económicos. “Esto no es con buses ni tamales…”, afirmó de la Espriella durante una entrevista con Infobae Colombia.
Las imágenes del recinto muestran un escenario inusual para una precampaña: graderías llenas en los tres niveles, luces, pancartas, y decenas de miles de personas moviéndose al hashtag #RugeElMovistar en redes sociales.
Un evento que mezcla política, espectáculo y propuesta
Más que un mitin convencional, la convención incluyó la presencia de artistas, influencers y personalidades del entretenimiento junto a figuras de la política. En el escenario estuvieron nombres como la periodista española Eva Rey, el conferencista Daniel Habif y el futbolista Faustino “Asprilla” Asprilla, entre otros.
De la Espriella aprovechó para presentar su visión política: un discurso de “libertad, institucionalidad y patriotismo”, dirigido a esos ciudadanos que se sienten excluidos por los partidos tradicionales. “Una cosa va a ser esta candidatura antes y otra después del Movistar”, dijo para enfatizar el carácter simbólico del evento.
¿Qué representa este acto en el tablero político de 2026?
El lleno del Movistar Arena tiene implicaciones concretas para la campaña de de la Espriella:
- 
Demuestra la capacidad de movilización independiente del candidato, lo que le brinda visibilidad y credibilidad ante el electorado.
 - 
Refuerza su rol como alternativa para la derecha y los sectores conservadores que buscan renovación frente al poder actual.
 - 
Lanza un señal claro: el proceso electoral en Colombia empieza a moverse de manera anticipada y el candidato que logre agrupar masa crítica tendrá ventaja competitiva.
 
Según analistas, la magnitud del evento obliga a otros precandidatos a posicionarse con urgencia o correr el riesgo de quedarse atrás en la carrera presidencial.
Los riesgos que acompañan el impulso
Aunque la convocatoria es notable, también presenta desafíos que podrían condicionar el próximo año:
- 
Conversión a votos reales: movilizar 15.000 personas a un evento no garantiza los mismos resultados en una elección nacional. La estructura regional y el voto efectivo serán clave.
 - 
Consistencia de discurso: el estilo mediático debe ir acompañado de un programa político claro, propuestas sólidas y capacidad de articulación institucional.
 - 
Alianzas estratégicas: en una fragmentada jornada electoral como la de Colombia, es esencial que el movimiento logre tejer conexiones partidarias y políticas para trascender el evento.
 - 
Imagen pública: la figura de de la Espriella, aunque emergente y dinámica, también genera polarización, lo que puede limitar su crecimiento hacia sectores más moderados del electorado.
 
Lo que viene
La convención en Bogotá parece haber sido solo el primer paso. Desde su equipo han anunciado que esta movilización será replicada en otras regiones del país, con el objetivo de consolidar una base territorial. Además, se espera que el candidato lance formalmente su programa de gobierno y empiece a recabar firmas para su inscripción como aspirante a la Presidencia de la República.
Por otro lado, el evento abre un calendario político de precampaña que empieza a ser visto como una elección anticipada, donde cada evento, declaración y movilización pueden modificar las dinámicas de poder. Para de la Espriella, la pregunta es si este “rugido” del Movistar será el inicio de un salto cualitativo hacia 2026 o una maniobra mediática con eco limitado.
Conclusión
El lleno espectacular del Movistar Arena por parte de Abelardo de la Espriella no es un hecho menor. Representa un fenómeno de movilización, narrativa y proyección dentro de la precampaña presidencial colombiana. Al mismo tiempo, marca un punto de inflexión en su movimiento político y en el escenario de la derecha en Colombia.
Sin embargo, el verdadero desafío está en transformar la convocatoria en estructura, la emoción en programa y el apoyo en voto. Si lo consigue, podría convertirse en la sorpresa de 2026. Si no, será un episodio efímero en una campaña cada vez más competitiva y fragmentada.
        